|estado= [[División de Bestias|Bestia]] {{C|presuntamente}}
|estado= [[División de Bestias|Bestia]] {{C|presuntamente}}
}}
}}
−
El '''thunderbird''' (en español ''ave de trueno'') era una ave mágica nativa de los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]].<ref name="pottermore-1920s">[https://www.pottermore.com/collection-episodic/history-of-magic-in-north-america-en Historia de la magia en norteamérica: La América mágica de los años 1920]</ref> Estaba cercanamente relacionada con el [[Fénix|fénix]].<ref name="pottermore-1920s" />
+
El '''ave del trueno''' (en inglés ''thunderbird'') era una ave mágica nativa de los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]].<ref name="pottermore-1920s">[https://www.pottermore.com/collection-episodic/history-of-magic-in-north-america-en Historia de la magia en norteamérica: La América mágica de los años 1920]</ref> Estaba cercanamente relacionada con el [[Fénix|fénix]].<ref name="pottermore-1920s" />
−
El famosos fabricante de [[Varita|varitas]] [[Shikoba Wolfe]] usaba las plumas de las colas de losthunderbird como núcleo de varita a principio del [[Siglo XX|siglo XX]].<ref name="pottermore-1920s" />
+
El famosos fabricante de [[Varita|varitas]] [[Shikoba Wolfe]] usaba las plumas de las colas de las aves del trueno como núcleo de varita a principio del [[Siglo XX|siglo XX]].<ref name="pottermore-1920s" />
==Detrás de las escenas==
==Detrás de las escenas==
−
*El thunderbird es una cristura legendaria que aparece en los mitología de ciertas comunidades indígenas de [[América del Norte]].<ref name="wikipedia">"[https://en.wikipedia.org/wiki/Thunderbird_%28mythology%29 Thunderbird (mitología)]" en Wikipedia</ref> Es especialmente prominente entre las culturas indígenas de la costa noroeste del Pacífico, y es frecuentemente retratado en su arte, canciones e historias.<ref name="wikipedia" /> Sin embargo, versiones de losthunderbird también son encontradas en las tradiciones de comunidades del suroeste estadounidense, los Grandes Lagos, y las Grandes Llanuras del continente.<ref name="wikipedia" /> Las medidas del thunderbird y sus características varían, pero a menudo es descrito como un ave grande, capaz de generar tormentas y truenos a su vuelo.<ref name="wikipedia" />
+
*El ave del trueno es una cristura legendaria que aparece en los mitología de ciertas comunidades indígenas de [[América del Norte]].<ref name="wikipedia">"[https://en.wikipedia.org/wiki/Thunderbird_%28mythology%29 Ave del trueno (mitología)]" en Wikipedia</ref> Es especialmente prominente entre las culturas indígenas de la costa noroeste del Pacífico, y es frecuentemente retratado en su arte, canciones e historias.<ref name="wikipedia" /> Sin embargo, versiones de las aves del trueno también son encontradas en las tradiciones de comunidades del suroeste estadounidense, los Grandes Lagos, y las Grandes Llanuras del continente.<ref name="wikipedia" /> Las medidas del ave del trueno y sus características varían, pero a menudo es descrito como un ave grande, capaz de generar tormentas y truenos a su vuelo.<ref name="wikipedia" />
==Apariciones==
==Apariciones==
Línea 30:
Línea 31:
==Ver también==
==Ver también==
−
*La [[Thunderbird (casa)|CasaThunderbird]] del [[Colegio Ilvermorny de Magia y Hechicería]].
+
*La casa [[Ave del trueno (casa)|Ave del trueno]] del [[Colegio Ilvermorny de Magia y Hechicería]].
==Notas y referencias==
==Notas y referencias==
Revisión de 16:13 9 jul 2016
El ave del trueno (en inglés thunderbird) era una ave mágica nativa de los Estados Unidos.[1] Estaba cercanamente relacionada con el fénix.[1]
El famosos fabricante de varitasShikoba Wolfe usaba las plumas de las colas de las aves del trueno como núcleo de varita a principio del siglo XX.[1]
Detrás de las escenas
El ave del trueno es una cristura legendaria que aparece en los mitología de ciertas comunidades indígenas de América del Norte.[2] Es especialmente prominente entre las culturas indígenas de la costa noroeste del Pacífico, y es frecuentemente retratado en su arte, canciones e historias.[2] Sin embargo, versiones de las aves del trueno también son encontradas en las tradiciones de comunidades del suroeste estadounidense, los Grandes Lagos, y las Grandes Llanuras del continente.[2] Las medidas del ave del trueno y sus características varían, pero a menudo es descrito como un ave grande, capaz de generar tormentas y truenos a su vuelo.[2]