- «Así que ahora eres el verdadero señor de la muerte, porque el verdadero señor de la muerte no pretende huir de ella, sino que acepta que debe morir y entiende que en la vida hay cosas mucho peores que morir.»
- —Albus Dumbledore a Harry.[fuente]
El Señor de la Muerte (también conocido como Conquistador de la Muerte, Dominador de la Muerte y otros)[1] era aquel que tenía en su poder las tres legendarias Reliquias de la Muerte, que eran la Varita de Saúco, la Piedra de la Resurrección y la Capa de Invisibilidad.[1] Aunque generalmente se asumía que convertirse en el Señor de la Muerte se refería a alguna forma de inmortalidad, según Albus Dumbledore y Harry Potter, el verdadero Señor de la Muerte realmente aceptaba el hecho de que la muerte es inevitable, y que hay otras cosas mucho peores que morir.[2]
Historia[]
- «"La fábula de los tres hermanos" es un cuento infantil, narrado para entretener más que para instruir. Sin embargo, los que entendemos de semejantes materias sabemos que ese antiguo relato se refiere a tres objetos o reliquias que, si se unen, convertirán a su propietario en el señor de la muerte.»
- —Xenophilius Lovegood hablando de las Reliquias al Trío.[fuente]
Existen dos creencias diferentes sobre la creación de las Reliquias de la Muerte. Según la leyenda - como se señala en Los cuentos de Beedle el Bardo -, fueron creadas por la propia Muerte como recompensa a los hermanos Peverell por haberle eludido.[1] Sin embargo, según Albus Dumbledore, probablemente fueron creadas por los propios Peverell.[3]
Según la leyenda, en el siglo XIII, los hermanos Peverell consiguieron engañar a la propia Muerte utilizando la magia para conjurar un puente con el que cruzar un río peligroso. La Muerte les detuvo porque la mayoría de los viajeros se habrían ahogado. Les ofreció una recompensa a cada uno que, en secreto, era una forma de corromperlos y llevarlos a la muerte de otra manera. Este fue el caso de Antioch Peverell, que era el propietario original de la Varita de Saúco, y de Cadmus Peverell, que era el propietario original de la Piedra de la Resurrección. Sin embargo, mientras sus hermanos pedían algo que les diera poder, Ignotus Peverell pidió la Capa de Invisibilidad para poder esconderse de la Muerte. Ignotus acabó aceptando que debía morir y saludó a la Muerte como a una vieja amiga.[1][3]
Con el tiempo, las Reliquias se convirtieron en leyenda. Muy pocos sabían que realmente existían y, por ello, muy pocos intentaban buscarlas. De ahí surgió una leyenda que decía que quien uniera las Reliquias poseyendo las tres al mismo tiempo se convertiría en el Señor de la Muerte. Muchos habían supuesto erróneamente que convertirse en el «Señor de la Muerte» otorgaría una forma de inmortalidad.[1]
Búsquedas conocidas de las Reliquias[]
- Artículo principal: Búsqueda de las Reliquias de la Muerte
- Ron Weasley: «Cuando dice «señor de la muerte»...»
- Xenophilius Lovegood: «Señor, o conquistador, o dominador. Puedes usar el término que prefieras.»
- — Xenophilius hablando sobre ser el Señor de la Muerte.[fuente]
En su juventud, tanto Gellert Grindelwald como Albus Dumbledore habían estado obsesionados con el sueño de unir las Reliquias y convertirse en los Señores de la Muerte. Grindelwald consiguió hacerse con la Varita de Saúco robándosela a su anterior dueño, Mykew Gregorovitch, pero nunca encontró las otras dos Reliquias.[4] Albus Dumbledore y Harry Potter son las únicas personas conocidas que han poseído cada uno de los tres Vestíbulos, aunque ninguno de ellos los poseyó simultáneamente (lo más parecido fue que Harry fuera el amo de la Varita de Saúco, aunque no la poseyera físicamente, mientras que sí poseía la Piedra y la Capa). Dumbledore consideraba a Harry el «verdadero señor de la muerte», no por el hecho de haber unido las Reliquias, sino por aceptar verdaderamente la muerte y no temerla.[2]
Señores de la muerte conocidos[]
- «Quizá un hombre entre un millón podría reunir las reliquias, Harry. Yo sólo merecía poseer la más humilde de las tres, la menos extraordinaria: la Varita de Saúco, pero no para hacer alarde de ella, ni para matar. Se me permitió domarla y utilizarla, porque no la obtuve para mi propio beneficio, sino para salvar a otros de su poder.»
- —Albus Dumbledore hablando sobre poseer las Reliquias de la Muerte.[fuente]
- Ignotus Peverell sólo dominaba una de las Reliquias, pero aceptó la inevitabilidad de la muerte, lo que le convertiría en un honorario Señor de la Muerte, según la interpretación de Albus Dumbledore del significado del título.[2]
- Albus Dumbledore poseyó las tres Reliquias, pero no al mismo tiempo. Dominó la Varita de Saúco, tomó prestada la Capa de Invisibilidad de James Potter antes de dársela a Harry durante su primer año en Hogwarts y encontró la Piedra de la Resurrección en la cabaña de los Gaunt. Aceptó su propia muerte, lo que también califica para su propia definición.
- Sin embargo, también puede darse a entender que Dumbledore intentó traer de vuelta a su familia fallecida con la ayuda de la Piedra de la Resurrección, por lo que no se consideraba a sí mismo como verdadero maestro de la muerte, ya que sentía que no aceptaba la muerte como algo inevitable. Aunque es posible que Dumbledore quisiera ver a sus padres y a su hermana para hacer las paces con ellos antes de morir.
- Harry Potter poseyó las tres Reliquias y aceptó su propia muerte. Primero, heredó la Capa de Invisibilidad de su padre, James. Después, heredó la Piedra de la Resurrección de Dumbledore, que estaba dentro de una snitch. Por último, ganó la Varita de Saúco de Draco Malfoy durante la escaramuza en la Mansión Malfoy. Aunque no poseyó físicamente todos las reliquias al mismo tiempo - cuando poseyó físicamente la Varita de Saúco, había dejado la Piedra de Resurrección en el Bosque Prohibido -, utilizó los tres directa e indirectamente cuando permitió que Lord Voldemort lo matara: Llevaba la Capa, usaba la Piedra y lo mató la Varita, que Harry ya había ganado. Sin embargo, el verdadero señor no sólo unió las Reliquias. El verdadero señor debe aceptar que morirá, y cuando Harry fue a su propia muerte voluntariamente mientras poseía directa e indirectamente las Reliquias, se convirtió en el Señor de la Muerte, porque la muerte nunca lo venció.
- Todas las varitas con núcleo de pelo de cola de Thestral, incluida la Varita de Saúco, sólo funcionaban al máximo con un portador que hubiera aceptado la muerte,[5] por lo que era necesario ser un Señor de la Muerte honorario (según la interpretación de Albus Dumbledore del significado del título) para poder blandir cualquier varita de pelo de cola de Thestral al máximo.
Apariciones[]
- Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Primera aparición)
- Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1 (Solo mencionado)
- Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 1 (videojuego) (Solo mencionado)
- Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2
- Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2 (videojuego)
- Los cuentos de Beedle el Bardo (Solo mencionado)
- Pottermore (Solo mencionado)
- Wizarding World (Solo mencionado)
- LEGO Harry Potter: Años 5-7
Notas y referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Capítulo 21 («La fábula de los tres hermanos»)
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Capítulo 35 (King's Cross)
- ↑ 3,0 3,1 Los cuentos de Beedle el Bardo (real) - La Fábula de los Tres Hermanos
- ↑ Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Capítulo 14 (El ladrón)
- ↑ Sitio Oficial de J. K. Rowling, Archivado 08 de Diciembre de 2007